Canto  a Chuquisaca (*)
Con 
que triste dulzura nos arroba
La letanía de las fuentes
de piedra de tus cerros tutelares
En plazas y jardines donde duermen
Las horas su letargo
Igual que la princesa Blanca Nieves
Que la añoranza sirva
De vínculo fraterno para quienes
Lejos de ti, bregamos por la vida,
Con ansias locas de volver a verte.
 

(*) Fragmento del “Canto a Chuquisaca” poema del laureado vate don Gregorio 
Reynolds
(Sucre, 1882 - La Paz, 1948) Poeta 
boliviano. Tras los cursos de primaria y secundaria, estudió en el seminario de 
su ciudad natal. Doctor en Letras, fue rector y doctor "honoris causa" de la 
Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca; cónsul en Jujuy (Argentina) 
y encargado de Negocios en Brasil. Publicó muchas de sus composiciones en La 
Mañana, de La Paz.
Se le coloca habitualmente entre los tres grandes poetas modemista de su país 
(con Jaimes Freyre y Franz Tamayo), aunque es justo señalar que Gregorio 
Reynolds posee mayor perfección técnica e inspiración menos elevada. Modernista 
de arranque romántico, profundamente influido por Baudelaire, evoluciona 
rápidamente hacia la nueva escuela, pero su evolución va en escala descendente 
desde el punto de vista lírico.